Mari Leydi contreras

Tema: Proyectos de Emprendimiento a partir de 2025.

*  Súper Colmado familiar:

1- ¿Por qué emprendo?

Para generar ingresos estables, tener independencia económica y brindar un servicio útil a la comunidad.

2- ¿Para qué emprendo?

Para ofrecer productos de primera necesidad a personas de mi entorno inmediato de manera accesible.

3- ¿En qué emprendo?

En la venta minorista de alimentos, bebidas, artículos de higiene y productos de uso diario.

4- ¿Para quién emprendo?

Para los vecinos del sector, trabajadores, familias y personas que buscan cercanía y conveniencia.

5- ¿Dónde emprendo?

En un barrio   con buena circulación de personas y necesidad de abastecimiento rápido.

6- ¿Cuándo emprendo?

A partir de 2024, iniciando con un local pequeño y con posibilidad de crecimiento.

7- ¿Con qué cuento para emprender?

Con conocimientos básicos de administración, posible apoyo familiar y disposición para el trabajo diario.

8- ¿Con quién emprendo?

Con familiares o empleados de confianza que ayuden con la atención y reposición del inventario.

9- ¿“Contra” quién emprendo?

Contra otros colmados, supermercados y tiendas de conveniencia. Marco la diferencia por trato cercano, horarios extendidos y productos frescos.

10- ¿Qué aspiro a lograr emprendiendo?

Tener un negocio sólido, reconocido en la comunidad, que genere ingresos constantes y empleo local.

*Empresa Contable Propia:

1- ¿Por qué emprendo?

Para ejercer mi carrera profesional de manera independiente y generar soluciones financieras para otros.

2- ¿Para qué emprendo?

Para brindar servicios contables confiables a emprendedores.

3- ¿En qué emprendo?

En servicios de contabilidad, asesoría fiscal, declaración de impuestos y organización financiera.

4- ¿Para quién emprendo?

Para pequeñas empresas, profesionales independientes, comerciantes y emprendedores.

5- ¿Dónde emprendo?

Desde casa, una oficina propia o de manera virtual.

6- ¿Cuándo emprendo?

Pretendo iniciar luego de culminar la universidad . 

7- ¿Con qué cuento para emprender?

Con mi formación como contable, herramientas digitales y una red inicial de clientes potenciales.

8- ¿Con quién emprendo?

Con otros profesionales del área legal o tributaria si es necesario para casos más complejos.

9- ¿“Contra” quién emprendo?

Contra otras firmas contables más grandes. Pretendo diferenciarme  por precios accesibles y atención a los clientes. 

10- ¿Qué aspiro a lograr emprendiendo?

Construir una empresa contable reconocida por su responsabilidad y cercanía. Posicionarse como referente profesional.

*Fundación para Niños de Escasos Recursos:

1- ¿Por qué emprendo?

Porque quiero ayudar a niños en situación vulnerable y aportar a la transformación social.

2- ¿Para qué emprendo?

Para ofrecer apoyo educativo, emocional y material a niños que lo necesiten.

3- ¿En qué emprendo?

En la creación de una fundación enfocada en la educación, la alimentación y el desarrollo integral de la infancia.

4- ¿Para quién emprendo?

Para niños y niñas de bajos recursos, así como sus familias.

5- ¿Dónde emprendo?

En una comunidad necesitada, donde el acceso a oportunidades sea limitado.

6- ¿Cuándo emprendo?

Es una idea que vengo teniendo a partir del año 2022 donde veo diariamente a niños y niñas  de bajo recursos sin estudiar y muchas veces pasando hambre es un plan que quiero lograr para ayudar esas personas.

7- ¿Con qué cuento para emprender?

Con mi compromiso personal, contactos, posibles donantes y experiencia en gestión.

8- ¿Con quién emprendo?

Con voluntarios, educadores, psicólogos, aliados comunitarios y patrocinadores.

9- ¿“Contra” quién emprendo?

Contra la indiferencia social y la falta de oportunidades. Mi enfoque es humano y transparente.

10- ¿Qué aspiro a lograr emprendiendo?

Tener una fundación estable con impacto real y que pueda crecer y sostenerse en el tiempo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Mari leydi Contreras

Mari leydi contreras ubiera , soy de Higüey