
Emprendimiento (dentro y fuera de una empresa)
- Empleo
- Negocio
- Marca personal
*Análisis de los conceptos tratados en el texto :
1- Emprendimiento( dentro y fuera de una empresa ):
Este es el tipo de emprendimiento más comúnmente conocido:
Implica que una persona o un grupo crea una actividad económica independiente es decir un negocio propio, bajo su responsabilidad, riesgo y liderazgo.
2-Empleo :
Es cuando uno trabaja para alguien más con un sueldo fijo pero el artículo propone que eso no significa que no puedas innovar, crecer o dejar huella, si lo tomas como tu propio negocio dentro de otro.
3-Negocio:
No es solo vender algo un negocio es cualquier actividad en la que se intercambia valor puede ser propio o ajeno, físico o digital, y también tiene que ver con el valor que se aporta a los demás, no solo con el dinero.
4-Marca personal:
Es lo que uno transmite con lo que es hace y logra.
Es la huella que dejamos en los demás a través de nuestras acciones, actitudes y resultados.
2- Relación de los diferentes conceptos :
El artículo explica que todos estos conceptos están conectados por un hilo el valor que uno aporta.
No importa si trabajamos por cuenta ajena o propia, lo importante es cómo asumimos ese rol y cómo usamos nuestras habilidades para generar impacto. Tanto el empleo como el negocio son escenarios donde se puede construir una marca personal fuerte.
También muestra que emprender no siempre significa tener una empresa, sino una actitud de mejora continua, de crear, proponer e innovar desde el lugar donde estemos. La marca personal es la consecuencia natural de un trabajo bien hecho, con compromiso y pasión.
3-aplicación de los conceptos en el mercado actual según el manifiesto de cluetrain:
El Manifiesto Cluetrain dice que los mercados son conversaciones y que las personas quieren relaciones auténticas no mensajes publicitarios vacíos.
Aplicando eso a los conceptos del artículo:
Un emprendedor debe conectar de forma real con su comunidad, escuchando y dialogando.
Un empleado puede aportar valor si se comunica con transparencia y se involucra con sentido humano.
Un negocio ya no puede ser solo una máquina de vender tiene que tener propósito, alma, conversación.
La marca personal no se construye con un logo o un eslogan, sino con acciones coherentes y relaciones genuinas.
4-¿Cómo Como aplicaría esto a mi carrera profesional?
Como estudiante de Contabilidad entiendo que todos estos conceptos tienen mucho que ver con mi futuro no se trata solo de llevar libros contables o presentar balances, sino de asumir un rol profesional activo, ético y con visión.
Mi marca personal como futura contadora dependerá de cómo hago mi trabajo, de la confianza que transmito, de cómo asesoro a mis clientes o aporto a la empresa donde trabaje.
Si trabajo como empleado en una firma contable puedo marcar la diferencia proponiendo ideas para mejorar procesos, optimizar recursos o asegurar que la empresa cumpla con todas sus obligaciones fiscales con transparencia.
Y si en algún momento decido emprender por mi cuenta, abrir mi propia oficina contable o prestar servicios todo lo aprendido me servirá para conectar mejor con mis clientes, entender sus necesidades, y construir relaciones de valor, no solo transacciones.
La contabilidad no es solo números: también es comunicación, confianza, estrategia y aporte real al crecimiento de los negocios. Por eso mi marca personal tiene que reflejar todo eso asi es como quiero aplicar estos conceptos en mi carrera profesional.
Gracias !!
Write a comment ...