
Introducción:
Le estaré hablando sobre el Manifiesto Cluetrain, un documento que plantea cómo deberían comunicarse las empresas con las personas de una forma más humana y sincera.
En este trabajo conoceremos 10 de sus tesis que, en mi opinión, siguen siendo muy vigentes hoy en día. A través de cada una, veremos cómo estas ideas se relacionan con la forma en que las marcas interactúan con sus clientes en la actualidad, y por qué todavía tienen tanto sentido.
Desarrollo del tema :
1-Los mercados son conversaciones:En mí opinión esto me parece súper real porque hoy en día, si una marca no conversa con sus clientes, simplemente no conecta. Ya no se trata solo de vender, sino de hablar, escuchar, responder y estar presente. Las redes sociales, los comentarios, los mensajes todo eso hace que los consumidores puedan decir lo que piensan y esperan que les respondan.
2- Los mercados inteligentes encontrarán proveedores que hablen su mismo lenguaje: Hoy la gente ya no se deja llevar por cualquier marca. Las personas buscan marcas que hablen claro que no se crean superiores y que sepan comunicarse como personas normales, en redes sociales por ejemplo se nota muchísimo cuando una empresa entiende a su comunidad y cuando no.
3-La comunidad del diálogo es el mercado: Como hoy en día los consumidores no solo compran, también opinan, critican, recomiendan y hasta defienden la marcas que entienden esto se vuelven parte de la vida de las personas no solo una opción de compra.
4-Los mercados consisten de seres humanos, no de sectores demográficos:A veces las empresas creen que hablarle a jóvenes o a adultos de clase media es suficiente, pero se olvidan de que cada persona es diferente.
5- Las compañías deben darse cuenta que sus clientes se ríen frecuentemente. De ellas: Hoy en día cuando una empresa hace algo ridículo, todo el mundo se entera en segundos. La gente lo sube a TikTok, hace memes o simplemente se burla en los comentarios Y muchas veces es porque la empresa está tan desconectada de la realidad que da risa.
6-Las empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente. Esta podría ser su última oportunidad si la desperdician.
Hoy las empresas tienen redes sociales, chats, correo un montón de formas para hablar con sus clientes directamente. Antes solo podían mandar mensajes por la tele o por anuncios, pero ahora tienen la oportunidad de conversar cara a cara aunque sea virtual el problema es que muchas veces todavía no aprovechan eso .
7-Para hablar en una voz humana, las empresas deben compartir las preocupaciones de sus comunidades: Si una empresa quiere sonar real y cercana, no puede hablar solo de sus productos o de cuánto quiere vender tiene también que interesarse por lo que le importa a las personas .
8-Las compañías que no pertenecen a una comunidad de diálogo morirán:Una empresa que no se mete en la conversación actual está básicamente hablando sola hoy todo está conectado los clientes se comunican entre sí, opinan, critican, recomiendan y si una marca no forma parte de ese diálogo es como si no existiera.
9-Lo que ocurre en los mercados, también sucede entre los empleados. Una construcción metafísica llamada ‘Compañía’ es lo único que queda entre los dos: Lo que esta tesis dice es que dentro de una empresa los empleados también se comunican entre ellos como lo hace la gente en internet comparten ideas, se quejan, se ayudan y muchas veces, lo único que los separa del mercado (los clientes) es esa idea abstracta de “la empresa”, como si fuera una barrera invisible , Pero en realidad todos están conectados. Por eso es importante que las empresas no vean a sus empleados como máquinas sino como personas que también son parte de las conversaciones reales.
10- Existen dos conversaciones llevándose a cabo. Una dentro de la empresa. Otra con el mercado: Muchas veces las empresas no solo tienen que preocuparse por cómo hablan con sus clientes, sino también por cómo se comunican internamente con sus propios empleados.
Muchas veces una cosa no funciona sin la otra. Si dentro de la empresa hay mal ambiente, si nadie se escucha o todo es pura orden sin diálogo, eso también se nota afuera. Y si solo hablan bonito hacia el público pero por dentro todo está mal, la gente se da cuenta. Por eso es clave que las dos conversaciones, la de adentro y la de afuera, estén alineadas y sean sinceras.
Conclusión:
Después de analizar estas 10 tesis del Manifiesto Cluetrain, queda claro que las empresas ya no pueden seguir actuando como si la gente solo fuera un número o un mercado objetivo hoy en día los clientes quieren conversar, ser escuchados y sentirse parte de algo.
Las empresas que entienden esto y hablan de forma más humana, sincera y cercana tienen más posibilidades de conectar de verdad con las personas.
Al final los negocios no se tratan solo de vender, sino de construir relaciones reales, tanto con los clientes como con los propios empleados.
Referencias :
Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing. Pearson educación.
Write a comment ...